En una época en la que la eficiencia energética y la sostenibilidad son primordiales, las soluciones de calefacción solar de piscinas han surgido como una de las aplicaciones más rentables de la energía solar. Esta completa guía explora todo lo que necesita saber sobre los sistemas de calefacción solar de piscinas en 2025, desde los tipos y la eficiencia hasta los costes y las consideraciones sobre la instalación.
La gente también pregunta por Calefacción solar para piscinas
Antes de entrar en detalles, respondamos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre la calefacción solar de piscinas:
¿Merece la pena la calefacción solar de piscinas?
Sí, la calefacción solar de piscinas merece la pena. Según el Departamento de Energía de EE.UU., los sistemas de calefacción solar de piscinas pueden reducir los costes de calefacción hasta 70% en comparación con los métodos de calefacción convencionales. Con un periodo de amortización de entre 3 y 7 años y sistemas que duran más de 20 años, ofrecen un excelente valor a largo plazo. En 2025, con el aumento de los costes energéticos, el rendimiento de la inversión es aún más convincente.
¿Qué temperatura puede alcanzar una piscina climatizada por energía solar?
Una piscina climatizada con energía solar suele alcanzar temperaturas entre 4 y 7 °C (8 y 12 °F) por encima de la temperatura ambiente. En condiciones óptimas y con un sistema de tamaño adecuado, las piscinas pueden mantener temperaturas agradables de 25-29°C (78-85°F) durante la mayor parte de la temporada de baño.
¿Funcionan los calentadores solares de piscinas en invierno?
Los calentadores solares de piscinas pueden funcionar en invierno, pero su eficacia depende de su ubicación, del tipo de colector utilizado y de la luz solar disponible. Los colectores acristalados funcionan mejor en climas fríos que los sistemas no acristalados. En regiones con temperaturas bajo cero, pueden ser necesarios componentes adicionales como la protección contra la congelación.
¿Cuánto duran los calentadores solares de piscinas?
Con un mantenimiento adecuado, los sistemas de calefacción solar de piscinas pueden durar entre 15 y 20 años de media. Los sistemas no acristalados suelen durar entre 10 y 15 años, mientras que los acristalados de mayor calidad pueden durar más de 20 años. Según datos recientes del sector de 2025, los fabricantes ofrecen ahora garantías ampliadas de hasta 25 años en los sistemas de primera calidad.
Tipos de sistemas de calefacción solar para piscinas
Existen tres tipos principales de sistemas de calefacción solar de piscinas disponibles en 2025:
1. Colectores solares sin esmaltar
Descripción: Los colectores no acristalados son los más comunes para la calefacción de piscinas. Suelen estar fabricados con materiales resistentes de caucho o polipropileno negro tratados con inhibidores de rayos UV para prolongar su vida útil.
Pros:
- Opción más rentable ($1.800-$3.500 instalados)
- Ligero y fácil de instalar
- Excelente rendimiento en climas cálidos
- Duradero y con menos componentes que mantener
Contras:
- Menos eficaz con temperaturas más frías
- Rendimiento significativamente reducido en condiciones de viento
- Requiere que la bomba de la piscina haga circular el agua (consumo adicional de energía)
Lo mejor para: Uso estacional de la piscina en climas cálidos donde las temperaturas raramente descienden por debajo de los 18°C (65°F).
2. Colectores solares acristalados
Descripción: Los colectores acristalados llevan tubos de cobre sobre una placa de aluminio con una cubierta de vidrio templado con hierro. Están alojados en una caja aislada que atrapa el calor con mayor eficacia.
Pros:
- Rendimiento superior a bajas temperaturas
- Funciona eficazmente en condiciones de nubosidad
- Puede mantener diferenciales de temperatura más elevados
- Puede utilizarse todo el año en muchos climas
- También puede calentar agua caliente sanitaria
Contras:
- Coste inicial más elevado ($4.000-$7.500 instalados)
- Más pesado y más complejo de instalar
- Puede requerir instalación profesional
Lo mejor para: Temporadas de baño prolongadas, uso durante todo el año y regiones con condiciones climáticas variables.
3. Colectores de tubos de vacío
Descripción: El tipo más avanzado, con tubos de vidrio al vacío que proporcionan un aislamiento y una retención del calor superiores.
Pros:
- Máxima eficacia (puede alcanzar temperaturas de 400°F/204°C)
- Excelente rendimiento en climas muy fríos
- Funciona eficazmente incluso a temperaturas bajo cero
- La opción más eficiente desde el punto de vista energético
Contras:
- Opción más cara ($5.000-$9.000 instalados)
- Producción de calor potencialmente excesiva para las necesidades típicas de una piscina
- Requiere una gestión cuidadosa de la temperatura
- Instalación y mantenimiento más complejos
Lo mejor para: Piscinas cubiertas en climas fríos, aplicaciones comerciales o sistemas de doble uso que calientan ambas piscinas y proporcionan agua caliente para otros usos.
Soluciones híbridas PVT (fotovoltaico-térmicas) para el calentamiento de piscinas
4. Sistemas PVT híbridos
Descripción: Los sistemas PVT representan la vanguardia de la tecnología solar, ya que combinan la generación de electricidad fotovoltaica con la captación de energía térmica en un único panel. Estos sistemas capturan simultáneamente electricidad y calor, ofreciendo una solución de doble beneficio.
Pros:
- Doble generación de electricidad y calor a partir del mismo tejado
- Eficiencia combinada total de hasta 75-80% (15% eléctrica + 60% térmica)
- Mayor eficiencia eléctrica, ya que la refrigeración de las células fotovoltaicas mejora su rendimiento.
- Puede alimentar las bombas de la piscina con la electricidad generada a la vez que calienta la piscina
- Mayor retorno de la inversión gracias a la doble captación de energía
- Los modelos Premium incorporan ahora sistemas de refrigeración mejorados para optimizar el rendimiento eléctrico
Contras:
- Coste inicial más elevado ($6.000-$12.000 para un sistema residencial típico)
- Instalación más compleja que requiere conocimientos de fontanería y electricidad
- Complejidad del diseño del sistema que requiere ingeniería profesional
- Disponibilidad limitada en el mercado en comparación con los sistemas convencionales
Lo mejor para: Propiedades con espacio limitado en el tejado, usuarios que buscan tanto generar electricidad como calentar la piscina, consumidores concienciados con el medio ambiente que buscan el máximo aprovechamiento solar y aplicaciones residenciales o comerciales de gama alta.
Según los datos del sector de 2025 del informe sobre el mercado de sistemas térmicos fotovoltaicos, se prevé que el tamaño del mercado mundial de sistemas FVT sea de $193.620 millones en 2024 y que alcance los $384.450 millones en 2033, lo que demuestra el rápido crecimiento y adopción de esta avanzada tecnología.
Datos de rendimiento PVT
Estudios recientes de 2025 demuestran la impresionante capacidad de rendimiento de los modernos sistemas FPT para aplicaciones de calefacción de piscinas:
Métrica de rendimiento | Sistema PVT | Sólo térmica tradicional | Sólo fotovoltaica tradicional |
---|---|---|---|
Eficiencia térmica | 60% | 70-75% | N/A |
Eficiencia eléctrica | 15% | N/A | 20-22% |
Eficiencia combinada | 75% | 70-75% | 20-22% |
Utilización del espacio | 100% | 50% | 50% |
Rentabilidad anual | 12-18% | 8-10% | 6-8% |
Periodo de amortización | 4-6 años | 3-7 años | 7-10 años |
Fuente: Analytical and Experimental Study of Hybrid PVT Systems, Science Direct, 2025
Configuraciones PVT para calefacción de piscinas
Los sistemas PVT pueden configurarse de múltiples maneras para aplicaciones de calefacción de piscinas:
-
Direct Flow PVT: El agua de la piscina circula directamente por el colector térmico situado debajo de las células fotovoltaicas, calentando el agua mientras enfría los paneles.
-
PVT indirecta con intercambiador de calor: Utiliza un circuito cerrado de glicol con un intercambiador de calor, ideal para regiones con temperaturas bajo cero.
-
PVT por aire con recuperación de calor del agua: El aire fluye por debajo de los paneles para acumular calor y, a continuación, lo transfiere al agua de la piscina mediante un intercambiador de calor aire-agua.
-
Sistema combinado PVT-bomba de calor: Se integra con una bomba de calor para aumentar la temperatura del agua cuando la captación solar es insuficiente.
Según un estudio experimental de 2025 publicado en el Journal of Solar Energy Engineering, los sistemas FVT combinados con aplicaciones optimizadas de calentamiento de piscinas alcanzaron una eficiencia energética global (eléctrica y térmica combinadas) de hasta 56,1%, frente a los escasos 12,7% de los paneles FV tradicionales por sí solos.
Estadísticas del mercado de la calefacción solar de piscinas en 2025
El mercado de la calefacción solar de piscinas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Estas son las estadísticas clave para 2025:
Estadística | Valor | Tasa de crecimiento |
---|---|---|
Tamaño del mercado mundial de calefacción de piscinas (2025) | $2.900 millones | 12,67% TACC hasta 2033 |
Tamaño del mercado previsto para 2033 | $8,48 mil millones | – |
Tasa de crecimiento anual de la instalación | 15.3% | – |
Vida útil media del calentador solar de piscinas | 20 años | – |
Ahorro medio de energía | 70% | – |
Periodo medio de amortización | 3-7 años | – |
Cuota de mercado de los colectores sin esmaltar | 68% | – |
Cuota de mercado de los colectores esmaltados | 28% | – |
Cuota de mercado de los colectores de tubos de vacío | 4% | – |
Tasa de crecimiento del mercado de sistemas FVT | 10,7% CAGR | – |
Fuentes: Business Research Insights Market Report 2025, Departamento de Energía de EE.UU., The Insight Partners Previsión del mercado de paneles solares híbridos para 2025.
Comparación de la eficiencia de las soluciones solares para piscinas
A la hora de evaluar las opciones de calefacción solar de piscinas, es fundamental conocer los factores de eficiencia:
Tipo de colector | Temperatura | Eficiencia | Caso de uso óptimo |
---|---|---|---|
Sin esmaltar | 65-95°F (18-35°C) | 75-85% cuando la temperatura ambiente es >65°F | Piscinas de temporada en climas cálidos |
Esmaltado | 55-110°F (13-43°C) | 50-70% en diversas condiciones | Temporada prolongada y climas más fríos |
Tubo evacuado | 40-400°F (4-204°C) | 45-65% incluso en condiciones muy frías | Piscinas cubiertas, uso todo el año en regiones frías |
Híbrido PVT | 55-120°F (13-49°C) | 60% térmico + 15% eléctrico | Generación de energía polivalente |
Nota: Los porcentajes de eficiencia se refieren a la cantidad de energía solar convertida en calor utilizable para el agua de la piscina y/o electricidad (para los sistemas PVT).
Factores de eficiencia a tener en cuenta:
-
Diferencial de temperatura: Cuanto menor sea la diferencia entre la temperatura deseada de la piscina y la temperatura del aire ambiente, más eficaz será el sistema.
-
Ubicación geográfica: El rendimiento de los sistemas de calefacción solar de piscinas varía en función de las condiciones climáticas locales. Las regiones meridionales pueden obtener una eficiencia de 80% con colectores no acristalados, mientras que las regiones septentrionales pueden alcanzar sólo 60%.
-
Exposición al viento: El viento puede reducir significativamente la eficiencia de los colectores no acristalados hasta 25%, mientras que los sistemas acristalados y de tubos de vacío se ven menos afectados.
-
Caudal del sistema: Según un estudio realizado en 2025 por el Instituto de Investigación de Energía Solar, la optimización del caudal puede mejorar la eficiencia entre 15 y 20%. El caudal ideal para la mayoría de los sistemas es de 4-5 galones por minuto por colector.
-
Ventajas del sistema PVT: Los sistemas PVT tienen la ventaja única de mejorar la producción eléctrica a medida que el componente térmico enfría las células fotovoltaicas, proporcionando hasta 10% más de eficiencia eléctrica en comparación con los paneles fotovoltaicos estándar en condiciones de calor.
Consideraciones sobre la instalación
Dimensionamiento del sistema
El dimensionamiento adecuado es fundamental para la eficacia de la calefacción solar de piscinas:
- Zona colectora: Normalmente, necesitará una superficie de colector equivalente a 50-100% de la superficie de su piscina, en función de la ubicación, el uso y el tipo de colector.
- Para climas más fríos o temporadas prolongadas: Tamaño hacia 100% de superficie de la piscina
- Para climas cálidos con uso estacional: 50-75% de la superficie de la piscina puede ser suficiente
- Para sistemas PVT: A la hora de dimensionar, hay que tener en cuenta tanto las necesidades térmicas como los objetivos de generación eléctrica.
Orientación y colocación
- Orientación óptima: Instalación orientada al sur en el hemisferio norte
- Ángulo de inclinación óptimo: Igual a su latitud para uso durante todo el año
- Requisitos del tejado: Debe ser estructuralmente sólido y disponer de suficiente espacio sin sombra
- Fijación al suelo: Una alternativa cuando el espacio del tejado es limitado o está mal orientado
- Consideraciones PVT: Puede requerir un soporte estructural adicional debido a su mayor peso en comparación con los colectores estándar
Componentes de un sistema completo
Un sistema completo de calefacción solar de piscinas incluye:
- Colectores solares: Los paneles que captan la energía solar
- Sistema de filtración: Funciona con el filtro de piscina existente
- Bomba: La bomba de su piscina o una bomba solar específica
- Controlador/sistema de válvulas: Dirige automáticamente el flujo de agua
- Válvula reguladora de caudal: Desvía el agua de la piscina a través de los colectores
- Sensores: Controlar la temperatura y el rendimiento del sistema
- Intercambiador de calor opcional: Para regiones con temperaturas bajo cero
- Para sistemas PVT: Otros componentes son los inversores, las conexiones eléctricas y, posiblemente, las baterías.
Análisis de costes y retorno de la inversión en 2025
Costes de instalación
Tipo de sistema | Coste medio (2025) | Tiempo de instalación | Potencial del bricolaje |
---|---|---|---|
Sistema no acristalado | $2,500-$5,000 | 1-2 días | Moderado |
Sistema acristalado | $4,000-$7,500 | 2-3 días | Bajo |
Tubo evacuado | $5,000-$9,000 | 2-4 días | No recomendado |
Sistema híbrido PVT | $6,000-$12,000 | 3-5 días | No recomendado |
Nota: Los precios incluyen materiales e instalación profesional para una piscina media de 15×30 pies. Se aplican variaciones regionales.
Costes de explotación
Método de calentamiento | Coste anual de explotación (2025) | Requisitos de mantenimiento | Impacto medioambiental |
---|---|---|---|
Calentador solar de piscinas | $50-$150 | Inspección mínima anual | Muy bajo |
Calentador de gas para piscinas | $1,500-$3,000 | Moderado, servicio anual | Alta |
Bomba de calor eléctrica | $700-$1,800 | Moderado, servicio anual | Medio |
Sistema híbrido PVT | $0-$50 (puede generar energía neta positiva) | Inspección eléctrica y térmica moderada y anual | Más bajo/Positivo neto |
Retorno de la inversión (ROI)
Según datos de 2025 de la Asociación de Industrias de Energía Solar, el cálculo de la rentabilidad de la calefacción solar de piscinas es convincente:
- Coste medio del sistema: $4,000
- Ahorro anual frente a la calefacción de gas: $1,800
- Ahorro anual frente a la calefacción eléctrica: $1,200
- Periodo de amortización: De 2,2 años (frente a gas) a 3,3 años (frente a eléctrico)
- Ahorro en 25 años: $41.000-$60.000 después de tener en cuenta la inflación
Para sistemas PVT:
- Coste medio del sistema: $9,000
- Ahorro térmico anual: $1,500
- Valor anual de generación eléctrica: $800-$1,200
- Periodo de amortización combinado: 3,3-4,5 años
- Ahorro en 25 años: $58.000-$75.000 después de tener en cuenta la inflación
- Beneficio adicional: Protección contra el aumento de los costes de la electricidad
Mantenimiento y longevidad
Un mantenimiento adecuado garantiza un rendimiento óptimo y una mayor vida útil del sistema:
Lista de comprobación del mantenimiento estacional:
-
Puesta en marcha de la primavera:
- Inspeccionar los colectores en busca de daños
- Compruebe si hay fugas en todas las conexiones
- Comprobar el funcionamiento de la bomba y del controlador
- Filtros limpios
- Para PVT: Verificar las conexiones eléctricas y el funcionamiento del inversor.
-
Funcionamiento en verano:
- Supervisar el rendimiento del sistema
- Mantener una química adecuada de la piscina
- Compruebe si hay problemas de sobrecalentamiento
- Para PVT: Supervisar la producción eléctrica junto con el rendimiento térmico
-
Preparación otoño/invierno:
- Sistema de drenaje en climas helados
- Colectores de cubierta (opcional)
- Actualizar la configuración del controlador
- Para PVT: Ajuste los parámetros del sistema para el funcionamiento en invierno, si procede.
Señales de que se necesita servicio:
- Disminución significativa de la potencia calorífica
- Ruidos inusuales de la bomba o del sistema
- Fugas o goteos visibles
- Mal funcionamiento del controlador
- Calentamiento desigual en los paneles colectores
- Para PVT: Caída inexplicable de la potencia eléctrica
Avances tecnológicos en 2025
El sector de la calefacción solar de piscinas ha experimentado importantes innovaciones en 2025:
-
Controladores inteligentes: Los nuevos sistemas con Wi-Fi permiten la supervisión y el control a distancia desde teléfonos inteligentes, optimizando el rendimiento en función de las previsiones meteorológicas y los patrones de uso.
-
Sistemas híbridos: Cada vez son más populares los sistemas solares térmicos y eléctricos combinados, que utilizan la misma superficie de tejado para generar electricidad y calentar la piscina.
-
Materiales avanzados: Los nuevos compuestos de polímero aumentan la durabilidad al tiempo que mejoran la eficiencia de transferencia de calor hasta 15% en comparación con los modelos 2023.
-
Sistemas de bajo caudal: Las innovaciones en la dinámica del flujo permiten que los sistemas funcionen eficientemente con menor potencia de bombeo, reduciendo el consumo eléctrico hasta en 40%.
-
Superficies autolimpiables: Los revestimientos hidrófobos reducen la acumulación de minerales y mejoran el rendimiento a largo plazo minimizando las necesidades de mantenimiento.
-
Avances PVT: Los últimos paneles FVT incorporan sistemas de refrigeración adaptativos que optimizan el equilibrio entre la captación térmica y la generación eléctrica en función de las necesidades y condiciones en tiempo real. Según datos del NREL de 2025, estos sistemas pueden alcanzar tasas de utilización total de la energía de hasta 80%.
-
Integración de la PVT con la gestión de la energía doméstica: Los sistemas PVT avanzados se integran ahora con los sistemas de gestión de la energía de toda la casa, decidiendo de forma inteligente si dirigir la energía térmica a la calefacción de la piscina, al agua caliente sanitaria o a la calefacción de espacios en función de la demanda actual y de los precios de la electricidad.
Casos prácticos: Aplicaciones reales
Estudio de caso residencial: La familia Martínez, Florida
La familia Martínez instaló un sistema de calefacción solar para su piscina de 400 pies cuadrados en abril de 2024:
- Coste del sistema: $3.200 instalados
- Ahorro anual: $1.450 en comparación con el calentador de gas anterior
- Ampliación de la temporada de baño: De 5 a 9 meses
- Calendario de retorno de la inversión: Amortización prevista en 2,2 años
- Impacto medioambiental: Reducción de la huella de carbono en 2,3 toneladas anuales
Estudio de caso comercial: Sunshine Resort, California
Un gran complejo turístico instaló un sistema de colectores acristalados de 5.000 pies cuadrados para sus múltiples piscinas e instalaciones de spa:
- Coste del sistema: $45,000
- Ahorro anual: $22.000 en comparación con los métodos de calefacción anteriores
- Satisfacción de los huéspedes: Aumento de 27% según las encuestas
- Calendario de retorno de la inversión: Amortización completa en 2,1 años
- Ventaja comercial: Se promociona como elemento ecológico, atrayendo a viajeros concienciados con el medio ambiente
Estudio de caso PVT: Centro comunitario Greentech, Colorado
Un centro comunitario instaló un sistema PVT en 2023 para calentar su piscina cubierta y generar electricidad:
- Tamaño del sistema: 30 paneles PVT (750 pies cuadrados)
- Coste del sistema: $42.000 (tras incentivos)
- Ahorro térmico anual: $4,800
- Generación eléctrica anual: 12.500 kWh (valor $1.875)
- Ahorro anual combinado: $6,675
- Periodo de amortización: 6,3 años
- Beneficio adicional: El centro sirve ahora de lugar de demostración de energía limpia para la comunidad
- Actuación destacada: Durante la temporada de invierno de 2025, los paneles solares OPVETC alcanzaron una eficiencia energética global anual de 66%, frente a los 53% de los sistemas PVT estándar, según los datos de seguimiento.
Elegir el sistema adecuado a sus necesidades
Tenga en cuenta estos factores a la hora de elegir un sistema de calefacción solar para piscinas:
- Clima y ubicación: Determine la duración de la temporada de baño y las condiciones meteorológicas habituales
- Tamaño y profundidad de la piscina: Las piscinas más grandes requieren más superficie de colectores
- Temperatura deseada: Las temperaturas más altas requieren sistemas más eficientes
- Consideraciones presupuestarias: Equilibrar el coste inicial con el ahorro a largo plazo
- Espacio disponible: Opciones de montaje en el techo o en el suelo
- Preferencias estéticas: Visibilidad de los componentes del sistema
- Integración con los sistemas existentes: Compatibilidad con los equipos actuales de la piscina
- Objetivos energéticos: Si la generación de electricidad también es importante, considere los sistemas FVT
- Futuros planes de expansión: Algunos sistemas son más fáciles de ampliar que otros
- Incentivos locales: Los sistemas fotovoltaicos pueden optar a incentivos térmicos y eléctricos.
Conclusión
La calefacción solar de piscinas representa una de las formas más rentables y respetuosas con el medio ambiente de prolongar la temporada de baño. En 2025, con la mejora de las tecnologías, la caída de los precios y el aumento de los costes energéticos, los argumentos a favor de la calefacción solar de piscinas son más sólidos que nunca.
Seleccionando el tipo de sistema adecuado para su clima y sus necesidades, dimensionando correctamente la instalación y manteniéndola con regularidad, podrá disfrutar de temperaturas de baño confortables al tiempo que reduce significativamente tanto sus facturas de energía como el impacto medioambiental.
La aparición de la tecnología PVT híbrida representa un avance significativo en el mercado de la calefacción solar de piscinas, ya que ofrece la doble ventaja de generar electricidad y calentar la piscina desde el mismo espacio del tejado. Aunque estos sistemas requieren una mayor inversión inicial, su capacidad combinada de producción de energía los convierte en una opción atractiva para quienes buscan maximizar el aprovechamiento de la energía solar.
Tanto si es usted un propietario que quiere que su familia disfrute más de la piscina de su jardín como si es un operador comercial que quiere reducir los costes de explotación, las soluciones de calefacción solar de piscinas ofrecen ventajas convincentes que es difícil ignorar en 2025 y más adelante.
Preguntas frecuentes sobre la calefacción solar de piscinas
¿Cómo funcionan los calentadores solares de piscinas?
Los calentadores solares de piscinas hacen circular el agua de la piscina por los colectores solares, donde el sol la calienta antes de devolverla a la piscina. El sistema suele incluir colectores, una bomba (a menudo la bomba de su piscina), un filtro, una válvula de control de caudal y un controlador automático opcional.
¿Puedo instalar yo mismo un calentador solar de piscina?
Mientras que los sistemas no acristalados pueden instalarse por cuenta propia si se dispone de conocimientos básicos de fontanería y construcción, los sistemas acristalados y de tubos de vacío requieren una instalación profesional. Los sistemas PVT requieren absolutamente una instalación profesional debido a sus componentes eléctricos. Una instalación incorrecta puede reducir la eficiencia, dañar el sistema o provocar fugas en el tejado.
¿Cuánto mantenimiento requiere un sistema de calefacción solar de piscinas?
Los sistemas de calefacción solar de piscinas requieren un mantenimiento mínimo. Se recomienda una inspección anual antes de que empiece la temporada de baño, para comprobar que no haya fugas, que el flujo sea correcto y que los colectores no estén dañados. Los sistemas suelen requerir un servicio profesional cada 3-5 años. Los sistemas PVT requieren comprobaciones adicionales del sistema eléctrico.
¿Funcionará un calentador solar de piscinas en días nublados?
Sí, los calentadores solares de piscinas siguen funcionando en días nublados, aunque con menor eficacia. Los colectores acristalados y de tubos de vacío funcionan mejor en días nublados que los sistemas no acristalados. En días nublados, la potencia calorífica normal se reducirá entre 30 y 50%. Los sistemas FVT experimentarán reducciones similares en la producción térmica y eléctrica.
¿Puedo utilizar un calentador solar de piscinas en condiciones de congelación?
Los sistemas deben diseñarse adecuadamente para condiciones de congelación. Los sistemas no acristalados suelen tener que vaciarse en invierno. Los sistemas acristalados y de tubos de vacío pueden incluir dispositivos de protección contra las heladas, como drenaje automático o intercambiadores de calor con solución anticongelante. Los sistemas PVT con intercambiadores de calor de circuito cerrado ofrecen una buena protección contra las heladas.
¿Qué diferencia hay entre un calentador solar y una cubierta?
Los calentadores solares añaden calor al agua de forma activa, mientras que las cubiertas retienen el calor existente y reducen la evaporación. Para obtener los mejores resultados, utilice ambos: una cubierta solar reduce la pérdida de calor durante la noche hasta 70%, lo que hace que su sistema de calefacción solar sea más eficaz.
¿Se puede utilizar un calentador solar para piscinas de agua salada?
Sí, los calentadores solares de piscinas son compatibles con las piscinas de agua salada. Sin embargo, el sistema puede requerir componentes resistentes a la corrosión diseñados específicamente para el agua salada. Consulte a un instalador profesional para seleccionar el material adecuado.
¿Cuáles son las ventajas de los sistemas PVT frente a los calentadores solares de piscinas tradicionales?
Los sistemas PVT ofrecen una doble producción de energía (electricidad y calor) a partir del mismo espacio del tejado, lo que mejora la eficiencia global del aprovechamiento solar. Pueden alimentar el equipo de la piscina con electricidad autogenerada y, al mismo tiempo, calentar el agua de la piscina, creando potencialmente un sistema autosuficiente completo. El efecto refrigerante del flujo de agua también aumenta la eficiencia eléctrica de las células fotovoltaicas en comparación con los paneles solares estándar.
¿Existen incentivos especiales para los sistemas fotovoltaicos?
Sí, en muchas regiones, los sistemas FVT pueden optar tanto a incentivos térmicos solares como a incentivos fotovoltaicos, aumentando potencialmente el importe total del reembolso o de la desgravación fiscal. A partir de 2025, algunas jurisdicciones han creado categorías de incentivos específicas para los sistemas híbridos que reconocen sus beneficios de producción de energía dual.